martes, 9 de junio de 2015

COPA AMERICA 2015


En dos días empieza el gran y único evento de futbol masculino este verano. Como favoritos parten la subcampeona del mundo Argentina, Brasil, Colombia por su gran papel en el mundial y Chile como la tapada siendo el anfitrión de este torneo esta edición.

Primer refuerzo del Barcelona 2015-2016

ALEIX VIDAL, actual campeón de la UEFA Europa League con el Sevilla esta temporada, emprende una nueva experiencia con el primer equipo del Barcelona ya que formo parte de la cantera durante dos breves años, su traspaso rondara los 18 millones de euros. Y por la sanción que tiene que cumplir el Barcelona no podrá debutar hasta enero en partidos oficiales.

CANADA 2015 MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO

Esta noche debuta la selección española femenina de fútbol, todo el mundo a apoyarlas. A las 22:00 hoy sintonizen TDP y veamos ganar a nuestras guerreras. Creamos un hastag para que todos compartamos y difundamos esta información. #FutbolEspañol
España - Costa Rica

viernes, 5 de junio de 2015

MORATA ANTE LA FINAL DE LA CHAMPIONS

Álvaro Morata vuelve a jugar la misma final un año después. La Champions vuelve a esperarle. Su vida ha cambiado mucho desde que levantó la Décima, trofeo que ganó como secundario en el equipo de su vida. Ahora, es uno de los protagonistas de la Juventus que se cargó al campeón en semifinales con dos goles suyos.

Hace más de un año Morata fue la última bala de Ancelotti en una final que se escapaba. Desde dentro vio el cabezazo de Ramos y sus consecuencias. Hoy es indiscutible en la Juventus, grande de Europa que busca triunfar de nuevo.

Morata sigue siendo madridista, pero en el campo no tuvo sentimientos con el Madrid. El único merengue que jugará contra el Barça en Berlín será él.
 

miércoles, 3 de junio de 2015

Roland Garros

Esta semana anterior se ha celebrado el Grand Slam de Roland Garros en Paris, nuestros dos grandes representantes, Nadal y Ferrer, se han despedido ambos en semifinales contra Djokovic y Murray respectivamente.

Xavi se va del Barcelona

Xavi Hernández, jugador del FC Barcelona durante 17 años, con 24 títulos y miembro de la Selección Española campeona de dos Eurocopas y un Mundial. Se retira del futbol del nivel mas competitivo, ya que ahora se sumergirá en una experiencia en Qatar jugando y realizando cursos de entrenador, para entrenar en un futuro. Gracias Xavi.

Los hermanos Gasol, premio Princesa de Asturias


Top eleven

Aquí os dejamos un enlace para que experimentéis unas sensaciones de ser manager de futbol y competir contra otros jugadores.
TOP ELEVEN

viernes, 8 de mayo de 2015

Video

Enlace

Foto Walt Disney


Enlace

Texto Walt Disney

 
Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Illinois. Fue el cuarto hijo entre Elias y Flora Disney. Tuvo dificultades económicas de pequeño y bajo la severidad de su padre, carpintero de profesión, que probó suerte en toda clase de negocios sin que nunca consiguiera mejorar su maltrecha economía. Creció muy unido a su madre, una antigua maestra descendiente de alemanes, y a su hermano Roy, ocho años mayor que él.
En 1906, Elias Disney decidió empezar una nueva vida en una granja cerca del pequeño pueblo de Marceline, Missouri, donde Walt descubrió la naturaleza y los animales. Entonces nació su interés por el dibujo, que compartió con su hermana pequeña, Ruth. Elias Disney hacía trabajar tan duro a sus hijos en el mantenimiento de la granja que los dos mayores decidieron dejar el hogar para instalarse por su cuenta otra vez en Chicago.

Enlace

jueves, 7 de mayo de 2015

Enlace a una pagina

Info Titanic

El Titanic (1912)

El titanic, fue un transatlántico que estreno una nueva travesia, desde Southampton(Inglaterra) hasta Nueva York(EEUU). Este transatlántico, llamado RMS Titanic, se hizo famoso por estrenar una nueva travesia y por su hundimiento contra un iceberg, el cual se dio durante la noche del 14 al 15 de abril en 1912 frente a las costas de terranova. En este naufragio llegaron a morir 1512 personas por ahogamiento o hipotermia.
 

jueves, 22 de enero de 2015

CLAVES DE UNA ALIMENTACION SANA PARA DEPORTISTAS

1. Variedad. No hay una comida "milagro". Por muy buenos que sean los plátanos para los deportistas no podemos alimentarnos siempre de plátanos. Cada alimento tiene una compleja mezcla de nutrientes y sustancias específicas, pero no proporciona todo lo que necesitas. Solo la leche materna es un alimento completo e único durante los primeros meses de vida, después tienes que comer alimentos variados para conseguir todo lo que necesitas para crecer, vivir, tener energía y salud cada día.
  • CUIDADO: Los deportistas tienen a restringir su dieta y hacerla rutinaria y monótona, seguro que has visto personas que siguen una dieta de batidos de proteína, arroz y pollo para ganar masa muscular, o maratonianos que siempre comen pequeños platos de pasta al "dente" con aceite de oliva, fruta y yogur natural. Evita y sal huyendo de este tipo de dietas sin variedad.
2. Moderación. Hay que comer lo que se necesita cada día, y eso no es fácil. Algunos deportistas comen mucha cantidad de alimentos sin control, como no engordan o lo queman durante el ejercicio, se permiten comer refrescos dulces, patatas fritas, hamburguesas, salchichas, pasteles, etc. Esto no es nada recomendable, si no engordas por fuera, engordas por dentro, tus células necesitan combustible sano para funcionar y con los años, la mala alimentación acaba destruyendo los tejidos y favoreciendo la aparición de enfermedades, aún haciendo deporte.
  • CUIDADO: También se da el caso contrario, deportistas que comen muy poco, por debajo de sus necesidades, especialmente las mujeres, para no engordar o perder grasa localizada, esto no es sólo ineficaz, no se adelgaza pasando hambre, además reduce el rendimiento deportivo y acaba provocando lesiones, cansancio físico y mental y trastornos alimentarios graves. Come bien y ajústate a lo que te mueves cada día, el entrenamiento y la dieta saludable dan un cuerpo saludable y atractivo, no te obsesiones con la báscula o las tallas.
3. Natural. La falta de tiempo no es excusa para comer comida elaborada, un alimento natural no requiere tiempo, comer fruta de temporada es fácil y barato, y mucho mejor nutricionalmente que tomar mermelada de fruta. No es cuestión de kilos, es cuestión de calidad, los seres humanos empezamos comiendo alimentos naturales, muchas veces crudos, y en los últimos 100 años la dieta se ha industrializado y apenas comemos nada natural y sin procesar cuando es fácil, rápido y encima te ayuda a mantener el peso y el monedero.
  • CUIDADO: Tampoco hay que pasarse y comer sólo alimentos naturales o crudos, los extremos no son buenos, si intentas controlar que todo sea natural acabarás con ortorexia, o si sólo comes crudos serás un crudívoro, ambos casos pueden provocar carencias graves de nutrientes, vitaminas y minerales, además de trastornos psicológicos.
4. Casera. La comida sana tiene que estar hecha en casa con ingredientes naturales, no sólo porque es la única forma de saber lo que estás comiendo de verdad, también porque controlas todo el proceso, desde la compra de alimentos de calidad, la higiene, el método de cocinado, la receta y hasta la presentación del plato. Aprender a cocinar es imprescindible para llevar una buena alimentación, aunque tengas la suerte de vivir con el mejor o la mejor "chef" del mundo.
  • CUIDADO: Las personas cocinillas también pueden terminar haciendo recetas muy elaboradas, caseras claro, pero de alto valor energético, o ricas en grasas y otros ingredientes poco sanos. Un cursillo de nutrición es muy recomendable para todo el que cocina en casa.
5. Adaptable. La comida sana no tiene porque apartarte de la vida familiar o social, si no puedes comer lo mismo que tu hijo de 5 años, o tus amigos después del partido de los domingos es que lo estás haciendo mal. Salvo que estés rodeado de personas poco recomendables nutricionalmente que sólo comen comida rápida y procesada, tu dieta deportista debe permitirte pequeños caprichos y poder comer con todo el mundo. Si te pasas un día, entrena más antes o después, o libérate de la mala conciencia haciendo la siguiente comida más sana, pero no te aísles socialmente comiendo "raro".
  • CUIDADO: En los tiempos que corren los deportistas somos los que comemos "especial", si tu círculo es realmente poco saludable porque fuma, bebe alcohol, come muchas grasas, come siempre comida para llevar o rápida, etc., a lo mejor te conviene cambiar sus costumbres si te importan como seres queridos o cambiar de círculo si son amigotes con los que cada vez tienes menos en común, ¡adaptarse en estos casos no es recomendable!
6. Sabrosa. La comida de cada día debe estar buena y hacernos disfrutar, comer es uno de los mayores placeres de la vida, y siempre que comamos bien, no nos pasaremos con la cantidad. Hacer una "cura de gusto" te ayudará a recuperar los sabores que te ayudan a tener una alimentación saludable ¿cómo se hace? Olvídate de poner azúcar, salsas, añadir sal a las comidas, picantes, etc., bebe sólo agua e  intenta comer como si vivieras en el Paleolítico, comiendo alimentos vegetales cocidos o crudos, frutas frescas, frutos secos naturales sin tostar ni salar, huevos, pescados, aves y carnes a la plancha, etc. Después de un mes tu gusto y olfato se habrán recuperado y volverás a descubrir el auténtico sabor de cada alimento, eso te ayudará a no pasarte con las cantidades comiendo, porque te sacias antes, y a perder grasa sin pasar hambre.
  • CUIDADO: La paleodieta está de moda, pero es demasiado estricta, no permite comer legumbres y apenas permite frutas, lácteos, café, té, etc., es una dieta hiperproteica que no se adapta bien a todo el mundo y requiere un control en manos de una persona experta en nutrición.
7. Económica. Una dieta saludable no debe ser cara, cuanto más natural comes, menos gastas. Y no sólo porque comes en casa, con alimentos de temporada más baratos, con métodos de cocción que no gastan apenas energía, etc. También porque no requiere comprar alimentos raros, exóticos, batidos, barritas, geles, sobres, etc. Si te dejas el sueldo en batidos de proteínas no vas a ganar más músculo, el músculo se hace con un buen entrenamiento específico, no con aminoácidos. O si te tomas suplementos y vitaminas para evitar coger la gripe tampoco te va a funcionar, un sistema de defensa bien alimentado te ayuda a prevenir infecciones, pero también tiene que "fallar" para aprender a defenderte (como pasa con las vacunas) o porque te has pasado entrenando las series, por mucha vitamina C que tomes te dolerá la garganta.
  • CUIDADO: En la comida no hay que ahorrar tampoco, hay que comprar alimentos de calidad siempre, mejor un buen chuletón cada 2 meses que unos malos filetes todos los días, lo que ahorras en el mercado puede acabar pagando la cuenta del hospital, mucho cuidado.

IMPORTANCIA DE UNA DIETA SALUDABLE:


La dieta, el deporte y el peso pueden prevenir hasta el 30% de los tumores. 
Una dieta saludable, acompañada de actividad física moderada y un control del peso, puede prevenir entre un 15 y un 30 por ciento de los tumores. Estas son las estimaciones que hacen los investigadores en oncología sobre la relación entre el cáncer y la nutrición, un factor determinante en la aparición de algunos tumores, como el de colon y próstata, tal y como han evidenciado algunos estudios.
 En un artçiculo publicado en el diario La Vanguardia, se analizan las claves  para prevenir diferentes cánceres.

http://www.lavanguardia.com/salud/20130527/54374438028/dieta-deporte-peso-prevenir-30-tumores.html#.UaSrZutQboY.twitter


viernes, 16 de enero de 2015

 

MARATON SEVILLA

 
Maratón 

 Un año más, las calles de Sevilla se llenan de esforzados corredores con la celebración de su popular maratón.
El recorrido son 42 kilómetros y 195 metros, que transcurren a lo largo de esta ciudad de Andalucía. El Estadio Olímpico situado en la Isla de la Cartuja es el lugar de salida y meta. Dentro de las diferentes categorías de participación establecidas, existen dos para personas con discapacidad.
 
Información práctica

Cuándo:
22-feb-2015

Dónde:
Sevilla

Más información:
http://www.maratondesevilla.es/

Comunidad autónoma:
Andalucía

Provincia/Isla:
Sevilla

Actividad:
         Deportes

Tema:
       Atletismo

RESISTENCIA AEROBICA:

-¿Cómo se trabaja la resistencia aeróbica?
·    Sistema continuo: carreras con ritmo continuo, en las que se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo (3-5-7-9-12-15-20 minutos) y manteniendo una frecuencia cardiaca entre 150-170 pulsaciones por minuto. Las actividades más comunes son;
-Carrera: por el bosque, con obstáculos, de orientación, formando figuras, laberintos, cross y fartlek.
-También se puede incluir, siempre que las circunstancias lo permitan: ciclismo, natación, remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo y senderismo.
- Sistema interválico: El tiempo de esfuerzo no debe sobrepasar los 20 segundos y la frecuencia cardiaca debe subir hasta 170 y bajar a 120 o 130 pulsaciones / minuto. Las actividades a realizar pueden ser: ----Juegos de carrera: tigres y leones, cortar el hilo… ----Relevos: formas diferentes de desplazarse o de transporte. ----Recorridos con obstáculos, eslalon en paralelo. ----Juegos colectivos: balón cementerio o torre, juegos de coger. ----Deportes colectivos: balonmano, baloncesto, fútbol (variando reglas, dimensiones del terreno de juego o número de jugadores). ----Carreras con cambios de ritmo y circuitos de coordinación.
·    Es conveniente alternar métodos, sistemas y contenidos, procurando dar variedad a las actividades, para hacerlo más divertido. 
¿Qué ejercicios existen para realizar el entrenamiento de la resistencia aerobica?
CARRERA CONTINUA: Carrera de poca intensidad en la naturaleza en terreno poco accidentado y sin pausas. - FACTORES: Distancia de 5 a 20 Km. - DURACION:. - De 30 min. A 1 hora y media. PAUSA: Sin pausa - PULSACIONES: En equilibrio durante la carrera 140 - 150 p.p.m. - PROGRESION: Primero en volumen y después en intensidad.
FARLETK SUECO (Suave): Es un juego de carreras o roturas de ritmo. Con progresiones y aceleraciones todo dentro de la carrera y sin pausas. - FACTORES: Distancia de 6 a 12 Km -DURACION: 30 min. a 60 min. -PAUSA: Sin pausa - PULSACIONES: Durante la carrera continua 140 - 150 p.p.m. En las progresiones o aceleraciones 160 - 170 p.p.m.
INTERVAL - TRAINING: Juegos de carreras intervaladas con pausas activas y rendidoras
 
FINALIDAD: Desarrollo rápido de: Técnica de carrera. Resistencia Orgánica Musculatura del tren inferior. - PROGRESION: De volumen a intensidad y por este orden. - REPETICIONES: Aumentar -INTERVALO: Disminuir - INTENSIDAD: Aumentar
RITMO - RESISTENCIA: Es una carrera donde impera la idea del ritmo, este sistema es apto para adquirir Resistencia Aeróbica u Orgánica, pero no como especialidad para velocistas y sí para medio fondistas. Es sostener un ritmo constante durante la carrera donde el umbral del aporte-gasto oscila entre 160 - 170 p.p.m.
-¿Que me permite la resistencia aeróbica continua y la fraccionada?
Una carrera continua, larga o sin pausa, tiene: 
Adaptación gradual a lo largo de la actividad del corazón y de las necesidades de oxígeno cuando se corre por un tiempo de 40 a 80 minutos aproximado.
Una carrera fraccionada: La adaptación es durante lapsos de tiempo de 30 a 75 segundos. ---Seguidos de pausas de recuperación.
El corazón y los sistemas de circulatorios y respiratorio necesitan 3 minutos para adaptarse a trabajar de lleno. El entrenamiento fraccionado o Interválico es menos eficaz que la carrera continua para la adaptación gradual del corazón y de las necesidades de oxígeno.
OBJETIVOS DE LA RESISTENCIA AEROBICA
El objetivo principal en este tipo de resistencia es el de aguantar, por ejemplo en fútbol, los 90 minutos a ritmo medio y suave, sin perder eficacia en las acciones y en los gestos técnicos.
Siempre constituye la base para poder entrenar otros aspectos de la preparación física, donde se exigen esfuerzos de mayor intensidad, como en los trabajos de velocidad, resistencia anaeróbica o muscular; lo que conlleva a aumentar el rendimiento en este tipo de aspectos. Sería como la cimentación de una casa, para poder seguir colocando ladrillos encima.
FUENTES DE ENERGÍA
Se utilizan en este tipo de entrenamiento las fuentes de energía propias de este sistema aeróbico:
--Primeramente se produce una oxidación de la glucosa
--El organismo hace uso de las reservas de glucógeno del músculo y del hígado
--Se da una transformación de los aminoácidos por el hígado
--Comienzan a quemarse los ácidos grasos existentes como reservas energéticas en nuestro cuerpo
METODOLOGÍA DE TRABAJO 
Se producen esfuerzos de intensidad media o baja:
--Se destaca más este trabajo con su cantidad (cuantitativo) que por su calidad
--Las pulsaciones deben situarse entre 120 y 130 por minuto
--Debe existir un equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno
--Interviene generalmente todo el organismo
Sistemas de entrenamiento: CARRERA CONTÍNUA, FARTLEK, FARTLEK POLACO, ENTRENAMIENTO TOTAL.
2. GIMNASIA DEPORTIVA
La gimnasia es la actividad consistente en ejercicios o movimientos metódicos del cuerpo, que se practica por higiene o por deporte. Está claro que el deporte que nos interesa abarca una enorme cantidad de aspectos y de conceptos que se escapan completamente en la definición expuesta, por lo tanto, si queremos profundizar apenas un poquito más, podemos aceptar como bueno lo siguiente:
La gimnasia es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la ayuda de aparatos. En las competiciones oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina.