viernes, 16 de enero de 2015

RESISTENCIA AEROBICA:

-¿Cómo se trabaja la resistencia aeróbica?
·    Sistema continuo: carreras con ritmo continuo, en las que se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo (3-5-7-9-12-15-20 minutos) y manteniendo una frecuencia cardiaca entre 150-170 pulsaciones por minuto. Las actividades más comunes son;
-Carrera: por el bosque, con obstáculos, de orientación, formando figuras, laberintos, cross y fartlek.
-También se puede incluir, siempre que las circunstancias lo permitan: ciclismo, natación, remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo y senderismo.
- Sistema interválico: El tiempo de esfuerzo no debe sobrepasar los 20 segundos y la frecuencia cardiaca debe subir hasta 170 y bajar a 120 o 130 pulsaciones / minuto. Las actividades a realizar pueden ser: ----Juegos de carrera: tigres y leones, cortar el hilo… ----Relevos: formas diferentes de desplazarse o de transporte. ----Recorridos con obstáculos, eslalon en paralelo. ----Juegos colectivos: balón cementerio o torre, juegos de coger. ----Deportes colectivos: balonmano, baloncesto, fútbol (variando reglas, dimensiones del terreno de juego o número de jugadores). ----Carreras con cambios de ritmo y circuitos de coordinación.
·    Es conveniente alternar métodos, sistemas y contenidos, procurando dar variedad a las actividades, para hacerlo más divertido. 
¿Qué ejercicios existen para realizar el entrenamiento de la resistencia aerobica?
CARRERA CONTINUA: Carrera de poca intensidad en la naturaleza en terreno poco accidentado y sin pausas. - FACTORES: Distancia de 5 a 20 Km. - DURACION:. - De 30 min. A 1 hora y media. PAUSA: Sin pausa - PULSACIONES: En equilibrio durante la carrera 140 - 150 p.p.m. - PROGRESION: Primero en volumen y después en intensidad.
FARLETK SUECO (Suave): Es un juego de carreras o roturas de ritmo. Con progresiones y aceleraciones todo dentro de la carrera y sin pausas. - FACTORES: Distancia de 6 a 12 Km -DURACION: 30 min. a 60 min. -PAUSA: Sin pausa - PULSACIONES: Durante la carrera continua 140 - 150 p.p.m. En las progresiones o aceleraciones 160 - 170 p.p.m.
INTERVAL - TRAINING: Juegos de carreras intervaladas con pausas activas y rendidoras
 
FINALIDAD: Desarrollo rápido de: Técnica de carrera. Resistencia Orgánica Musculatura del tren inferior. - PROGRESION: De volumen a intensidad y por este orden. - REPETICIONES: Aumentar -INTERVALO: Disminuir - INTENSIDAD: Aumentar
RITMO - RESISTENCIA: Es una carrera donde impera la idea del ritmo, este sistema es apto para adquirir Resistencia Aeróbica u Orgánica, pero no como especialidad para velocistas y sí para medio fondistas. Es sostener un ritmo constante durante la carrera donde el umbral del aporte-gasto oscila entre 160 - 170 p.p.m.
-¿Que me permite la resistencia aeróbica continua y la fraccionada?
Una carrera continua, larga o sin pausa, tiene: 
Adaptación gradual a lo largo de la actividad del corazón y de las necesidades de oxígeno cuando se corre por un tiempo de 40 a 80 minutos aproximado.
Una carrera fraccionada: La adaptación es durante lapsos de tiempo de 30 a 75 segundos. ---Seguidos de pausas de recuperación.
El corazón y los sistemas de circulatorios y respiratorio necesitan 3 minutos para adaptarse a trabajar de lleno. El entrenamiento fraccionado o Interválico es menos eficaz que la carrera continua para la adaptación gradual del corazón y de las necesidades de oxígeno.
OBJETIVOS DE LA RESISTENCIA AEROBICA
El objetivo principal en este tipo de resistencia es el de aguantar, por ejemplo en fútbol, los 90 minutos a ritmo medio y suave, sin perder eficacia en las acciones y en los gestos técnicos.
Siempre constituye la base para poder entrenar otros aspectos de la preparación física, donde se exigen esfuerzos de mayor intensidad, como en los trabajos de velocidad, resistencia anaeróbica o muscular; lo que conlleva a aumentar el rendimiento en este tipo de aspectos. Sería como la cimentación de una casa, para poder seguir colocando ladrillos encima.
FUENTES DE ENERGÍA
Se utilizan en este tipo de entrenamiento las fuentes de energía propias de este sistema aeróbico:
--Primeramente se produce una oxidación de la glucosa
--El organismo hace uso de las reservas de glucógeno del músculo y del hígado
--Se da una transformación de los aminoácidos por el hígado
--Comienzan a quemarse los ácidos grasos existentes como reservas energéticas en nuestro cuerpo
METODOLOGÍA DE TRABAJO 
Se producen esfuerzos de intensidad media o baja:
--Se destaca más este trabajo con su cantidad (cuantitativo) que por su calidad
--Las pulsaciones deben situarse entre 120 y 130 por minuto
--Debe existir un equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno
--Interviene generalmente todo el organismo
Sistemas de entrenamiento: CARRERA CONTÍNUA, FARTLEK, FARTLEK POLACO, ENTRENAMIENTO TOTAL.
2. GIMNASIA DEPORTIVA
La gimnasia es la actividad consistente en ejercicios o movimientos metódicos del cuerpo, que se practica por higiene o por deporte. Está claro que el deporte que nos interesa abarca una enorme cantidad de aspectos y de conceptos que se escapan completamente en la definición expuesta, por lo tanto, si queremos profundizar apenas un poquito más, podemos aceptar como bueno lo siguiente:
La gimnasia es una combinación de ejercicios que exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Estos ejercicios se realizan con la ayuda de aparatos. En las competiciones oficiales se exigen seis ejercicios libres en la categoría masculina y cuatro en la categoría femenina.



No hay comentarios :

Publicar un comentario